F1 19 - 2025 - Gran Premio de Estados Unidos (Información previa)
"Santiago Criado" 16/10/2025 1:31:07
ID #1697

CIRCUITO
- Circuito: Circuit of The Americas / Austin (Texas)
- Longitud: 5,513 km
- Vueltas: 56 / Distancia total carrera: 308,405 km
- Primer gran premio: 2012
- Récord de vuelta en carrera: Charles Leclerc (Ferrari) – 1’36’’169 (206,374 km/h) en 2019.
ESTRATEGIA
- Velocidad máxima: 344,6 km /h / Velocidad media: 203,9 km/h (media vuelta más rápida 2024).
- Longitud total de rectas: 3,250 km / Recta más larga: 1.090 m.
- Distancia salida a primera curva: 312 m.
- Número de curvas: 20 (11 a izquierda y 9 a derecha).
- Longitud de la calle de talleres: 415 m / Coste de una parada: 24''8 segundos (media 2024).
- Apoyo aerodinámico: 8 / 10
- Desgaste de frenos: 5 / 10
- Desgaste de neumáticos: 9 / 10
- Neumáticos: C1-duros (blancos), C3-medios (amarillos) y C4-blandos (rojos).
- Posibilidad de intervención del coche de seguridad: 60%
- Zona utilización alerón trasero móvil: Dos (recta principal y zona entre curvas 11 y 12).
- Previsión meteorológica: viernes: ligera nubosidad con temperaturas entre 28ºC y 31ºC / sábado: soleado con temperaturas entre 31ºC y 34ºC / domingo: soleado con temperaturas entre 27ºC y 30ºC.
LA PASADA TEMPORADA
- 19ª carrera de la temporada.
- 3ª victoria de la temporada para Charles Leclerc (8ª victoria y 40º podio en su palmarés).
- 4ª victoria de la temporada para Ferrari (247ª victoria, 823º podio y 87º doblete en su palmarés).
- 19 monoplazas completaron la carrera.
- Clasificación final:
- Charles Leclerc / 1h 35' 09''639 (194,453 km/h ) (+3)
- Carlos Sainz (Ferrari) / +08'’562 (+1)
- Max Verstappen (Red Bull-Honda RBPT) / +19''412 (-1)
- Lando Norris (McLaren-Mercedes) / +15''354 + 5'' penalización (-3)
- Oscar Piastri (McLaren-Mercedes) / +21'921 (=)
- George Russell (Mercedes) / +56''295 (+14) / Mejor progresión en carrera
- Sergio Pérez (Red Bull-Honda RBPT) / +59''072 (+2)
- Nico Hülkenberg (Haas-Ferrari) / +1'02''957 (+3)
- Liam Lawson (RB-Honda RBPT) / +1'10''563 (+10)
- Franco Colapinto (Williams-Mercedes) / +1'11''979 (+5)
(Entre paréntesis aparecen las diferencias entre las posiciones finales de carrera
y las ocupadas en la parrilla de salida).
- Vuelta más rápida en carrera: Esteban Ocon (Alpine-Renault) – Vuelta 53ª: 1’37’’330 (203,912 km/h) / 1ª vuelta más rápida en carrera en su palmarés.
- Pole position: Lando Norris (McLaren-Mercedes) / - 1'32''330 (214,955 km/h) / 7ª pole en su palmarés.
- Mayor velocidad punta: 344,8 km/h / George Russell (Mercedes).
- Líderes de carrera: Charles Leclerc (51 vueltas: 1ª a 26ª y 32ª a 56ª) y Lando Norris (5 vueltas: 27ª a 31ª).
- Número de paradas en talleres: 23.
- Neumáticos - Estrategia del vencedor: un cambio (Salida: medios nuevos-C3 / Vuelta 26ª: duros nuevos-C2)
- Neumáticos - Detalle por pilotos: http://www.f1cfa.com/tyresgp.asp?t=2024&gpn=United%20States
- Tramos autorizados para DRS: Dos (recta principal y zona entre curvas 11 y 12).
- Resumen de carrera en: http://www.f1cfa.com/post.asp?topiccode=g4n2dodog9hig0m2tuggaq5ff9p9ub&lg=es
HISTÓRICO
- Número de carreras disputadas en este circuito: 12 (2012 a 2019, 2022, 2023 y 2024).
- Récord de victorias (pilotos): Cinco – Lewis Hamilton (2012 con McLaren y 2014, 2015, 2016 y 2017 con Mercedes).
- Récord de victorias (equipos): Cinco – Mercedes (2014, 2015, 2016, 2017 y 2019).
- Número de grandes premios de Estados Unidos disputados: 61 / 20 en Watkins Glen (1961 a 1980), 8 en Long Beach (1976 a 1983), 8 en Indianápolis (2000 a 2007), 12 en Austin (2012 a 2019, 2022 y 2023), 7 en Detroit (1982 a 1988), 3 en Phoenix (1989 a 1991), 1 en Sebring (1959), 1 en Riverside (1960) y 1 en Dallas (1984).
CURIOSIDADES
- Tras las ya disputadas en China, Miami y Bélgica, este fin de semana se celebrará en Austin la cuarta prueba Sprint del año, de acuerdo con el desarrollo habitual establecido la presente temporada: entrenamientos libres y sesión de calificación para Sprint el viernes; Sprint y sesión de calificación para la carrera el sábado (en los dos casos, con tres horas de intervalo entre ambas); y carrera / gran premio, el domingo.
- De las doce carreras disputadas en este trazado, el poleman consiguió la victoria en tan solo cinco ocasiones (Sebastian Vettel en 2013; Lewis Hamilton en 2016 y 2017; Valtteri Bottas en 2019 y Max Verstappen en 2021). El resto de victorias las obtuvieron los pilotos que partían desde la primera línea de parrilla, con dos únicas excepciones: temporada 2023 que se alzó con ella Max Verstappen, partiendo desde la 6ª posición; y la pasada que la obtuvo Charles Leclerc partiendo desde la 4ª.
- Lewis Hamilton acumula cinco victorias en este trazado, de ellas cuatro consecutivas (de la temporada 2014 a 2017), mientras que Max Verstappen acumula tres, obtenidas consecutivamente (2021 a 2023).
COMENTARIO TÉCNICO
- Típicamente "Tilke", al igual que Sepang, Bahrëin, Shanghai, Yas Marina, Yeongam, Buddh..., aunque en sus aspectos básicos, presenta un interesante trazado con algunas novedades respecto a otros circuitos diseñados anteriormente por el mismo ingeniero.
- En su trazado, en el que se circula en sentido contrario a las agujas del reloj, cuenta con dos rectas, la primera, en la línea de salida que, tras un fuerte desnivel, termina en una horquilla cerrada (curva 1) y, la más larga (tras la curva 11), que nuevamente también sobre otra horquilla (curva 12) en aplicación de la principal filosofía de su diseñador: facilitar adelantamientos en zonas de fuerte frenada tras una zona de máxima velocidad.
- Su diseño está inspirado en algunos de los mejores circuitos del mundo. Entre ambas rectas (curva 3 a 9), presenta un enlazamiento de curvas rápidas que recuerda bastante al trazado de Silverstone (zona de Maggots a Chapel) o al de Suzuka (eses entre curva 3 y 7 del circuito japonés). La zona que transcurre desde la curva 12 a la 15, recuerda en gran medida al "Motodrom" (también curvas 12 a 15) de Hockenheim. Por último, la zona comprendida entre las curvas 16 y 18 recuerdan a la afamada curva 8 de Istambul Park, si bien en el circuito texano se realiza en sentido inverso.
- Aprovechando la topografía del terreno, en algunas partes, el trazado registra un desnivel de hasta cuarenta metros.
Translate »