La pasada temporada... Mark Webber obtuvo una merecida victoria, haciendo valer su primera posición en la parrilla de salida, una vez que Michael Schumacher, autor de la "pole position", perdiera cinco posiciones como consecuencia de la penalización que le fue impuesta tras su accidente con Bruno Senna en el gran premio de España. El dominio del australiano, tras una monótona carrera, tan sólo se vio amenazado en las últimas vueltas, cuando una ligera lluvia comenzó a caer sobre la pista.
Tras la disputa de las seis primeras carreras de la temporada, con esta victoria, Mark Webber se convertía en el sexto vencedor diferente, circunstancia hasta entonces inédita en la historia de la F1.
Con su segunda posición, Nico Rosberg conservaba la plaza obtenida en las calificaciones, en una carrera en la que se mantuvo en todo momento tras la estela del ganador, pero sin amenazar en ningún momento su posición. Con el rendimiento de Mercedes en esta ocasión, todo el mundo especulaba sobre el resultado que podría haber obtenido el "poleman" Michael Schumacher de no haber tenido que cumplir la sanción impuesta tras su incidente en España ¿Hubiéramos podido asistir en Mónaco a la 92ª victoria del heptacampeón alemán...?
Tras un buena salida y una carrera muy regular, Fernando Alonso consiguió subirse al último escalón del podio, en esta ocasión ayudado por el acierto estratégico del equipo Ferrari a la hora de realizar su cambio de neumáticos. Con esta posición, el español se situaba en la cabeza provisional del campeonato, con tres puntos de ventaja sobre los pilotos Red Bull, Sebastian Vettel y Mark Webber.
Con su cuarta posición final, Sebastian Vettel pudo respirar tranquilo tras un fin de semana que se le había puesto muy difícil. Tras una mala calificación, noveno en parrilla, alargó al máximo su cambio de neumáticos, 45 vueltas, con la esperanza de que la lluvia hiciera su aparición y le permitiera amenazar a los hombres de cabeza.
LA CARRERA EN DETALLES
- Distancia autorizada para el DRS: Una (Recta de meta).
- Líderes de la carrera: Mark Webber (61 vueltas / 1ª a 28ª y 46ª a 78ª), Sebastian Vettel (15 vueltas / 31º a 45ª), Fernando Alonso (1 vuelta / 29ª) y Felipe Massa (1 vuelta / 30ª).
- Mejor velocidad punta: 285,1 km/h
- Mejor vuelta en carrera: 1 17’’296 (155,558 km/h) Sergio Pérez (Sauber-Ferrari) - Vuelta 49ª.
- Neumáticos / Estrategia del vencedor: Salida: súper-blandos usados / 29ª vuelta: blandos nuevos.
- Mejor progresión en carrera: 12 posiciones para Sergio Pérez (Sauber-Ferrari) de la 23ª en parrilla a la 11ª posición final.
CALIFICACIONES
1 - Michael Schumacher (Mercedes) / 1' 14''301 - 161,828 km/h (Penalizado con 5 posiciones/Accidente GP España)
2 - Mark Webber (Red Bull-Renault) / + 0''080
3 - Nico Rosberg (Mercedes) / + 0''147
4 - Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) / + 0''282
5 - Romain Grosjean (Lotus-Renault) / + 0''338
6 - Fernando Alonso (Ferrari) / + 0''647
7 - Felipe Massa (Ferrari) / + 0''748
8 - Kimi Räikkönen (Lotus-Renault) / + 0''898
9 - Pastor Maldonado (Williams-Renault) / + 0''944
10 - Sebastian Vettel (Red Bull - Renault) / (sin tiempo en Q3)
11 - Nico Hülkenberg (Force India-Mercedes) + 1''120
14 - Bruno Senna (Williams-Renault) / + 1''408
15 - Paul Di Resta (Force India-Mercedes) / +1''417
CLASIFICACIÓN FINAL
1. Mark Webber (Red Bull-Renault) / 1h 46' 06''557 - 147,312 km/h
2. Nico Rosberg (Mercedes) / + 00''643
3. Fernando Alonso (Ferrari) / + 00''947
4. Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) / + 01''343
5. Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) / + 04''101
6. Felipe Massa (Ferrari) / + 06''195
7. Paul Di Resta (Force India-Mercedes) / + 41''537
8. Nico Hülkenberg (Force India-Mercedes) / + 42''562
9. Kimi Räikkönen (Lotus-Renault) / + 44''036
10. Bruno Senna (Williams-Renault) / + 44''516